Sep 28, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Laboral, Derecho Laboral
Se estableció un incremento del 52,7% distribuido en 3 (tres) tramos en relación al monto del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente hasta la fecha, el cual ascendía a $29.160.- (Pesos veintinueve mil ciento sesenta).
¿Cómo queda configurado el incremento mencionado?
El Consejo dispuso que el incremento se hará efectivo en 3 (tres) tramos, de acuerdo al siguiente cronograma:
- A partir del 1°de septiembre de 2021, el SMVM ascenderá a $31.104.- (Pesos treinta y un mil ciento cuatro) para los trabajadores mensualizados. Por su parte, el valor hora para los trabajadores jornalizados se incrementará a $155,52.- (Pesos ciento cincuenta y cinco con 52/100) por hora.
- A partir del 1° de octubre de 2021, el SMVM alcanzará la suma de $32.000.- (Pesos treinta y dos mil) para los trabajadores mensualizados, mientras que el valor hora para los trabajadores jornalizados se incrementará a $160,00.- (Pesos ciento sesenta) por hora.
- A partir del 1° de febrero de 2022, el SMVM ascenderá a $33.000.- (Pesos treinta y tres mil) para los trabajadores mensualizados, mientras que el valor hora para los trabajadores jornalizados se incrementará a $165,00.- (Pesos ciento sesenta y cinco) por hora.
¿Qué sucede con los trabajadores que desempeñan su jornada laboral a tiempo parcial?
Se les aplicarán los incrementos mencionados en forma proporcional a la jornada desarrollada.
¿Quiénes se ven alcanzados por este incremento?
El Salario Mínimo se fija para todos los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo, en el Régimen de Trabajo Agrario, para aquellos pertenecientes a la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador.
Es dable recordar que la Ley de Contrato de Trabajo (conforme art. 116) establece que el SMVM es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia en su jornada normal de trabajo, quedando excluidas de este concepto las asignaciones familiares.
¿Qué se establece respecto de las prestaciones por desempleo?
Se establece el incremento de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, distribuido en 3 (tres) tramos de la siguiente manera:
- A partir del 1°de septiembre de 2021, se fija el monto mínimo en $8.640.- (Pesos ocho mil seiscientos cuarenta) y el máximo en $14.400.- (Pesos catorce mil cuatrocientos).
- A partir del 1°de octubre de 2021, se fija el monto mínimo en $8.889.- (Pesos ocho mil ochocientos ochenta y nueve) y el máximo en $14.815.- (Pesos catorce mil ochocientos quince).
- A partir del 1°de febrero de 2022, se fija el monto mínimo en $9.167.- (Pesos nueve mil ciento sesenta y siete) y el máximo en $15.278.- (Pesos quince mil doscientos setenta y ocho).
La Resolución en análisis se encuentra vigente a partir del día de ayer (27/09/2021), fecha en que fue publicada en el Boletín Oficial.
Gratos a cualquier aclaración,
JP O’Farrell Abogados
Dpto. Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Para más información comunicarse con Joaquin Zappa, Jorge Mielgo y/o Luz Salomón.
Sep 23, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Tributario, Derecho Tributario
(Decreto. APN y PTE Nº 620/2021)
El Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto 620/2021 elevó el mínimo (exención) a partir del cual los empleados, jubilados y pensionados comienzan a pagar el Impuesto a las Ganancias, así como la deducción especial que provoca una reducción en la incidencia del impuesto. A continuación, les acercamos los aspectos más relevantes de la norma.
NUEVOS LÍMITES:
- Exención -no tributarán el impuesto-: Se eleva el monto de la remuneración y/o del haber bruto, de $150.000 mensuales a $175.000 mensuales.
- Alivio por deducción especial -se tributará en menor medida-: Se eleva el monto de la remuneración y/o del haber bruto, de $173.000 mensuales a $203.000 mensuales.
Sueldo Anual Complementario
Además se exime del pago del Sueldo Anual Complementario a los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $175.000.
¿A partir de cuándo se aplicarán los cambios?
El decreto estableció que las modificaciones resultaran de aplicación para las remuneraciones devengadas a partir del 1º de septiembre de 2021, inclusive.
Vigencia
La presente norma se encuentra en vigencia desde el 23/09/2021 y será aplicable para las remuneraciones y/o haberes brutos devengados a partir del 1/09/2021 inclusive.
Para más información comunicarse con Francisco Blanco.
Ago 27, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Aduanero y Cambiario, Derecho Aduanero y Cambiario
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de informarles las últimas novedades normativas publicadas en el día de hoy en el Boletín Oficial, a saber:
• LEALTAD COMERCIAL: Res. SCI Nº 868/2021: Incorporan las Posiciones Arancelarias de las partidas 4901 – libros, folletos e impresos similares, incluso en hojas sueltas y 4903.00.00 – álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear para niños al Anexo de las Resoluciones N°453/10 y N°68/15 de la Secretaría de Comercio, referente a la certificación de tintas.
• CAPA DE OZONO: Res. MADS Nº 264/2021: Redistribuye las cuotas de importación de sustancias que agotan la capa de ozono adjudicadas mediante la Resolución N° 464/20 MADS.
• OBLIGACIONES IMPOSITIVAS: Res. Gral. AFIP Nº 5057/2021: Modifica determinados puntos de la R.G. N° 4268/18 -relativa al régimen de facilidades de pago, permanente y sujeto a las características de cada caso, aplicable para la cancelación total o parcial de multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación-.
• REGISTROS ESPECIALES ADUANEROS: Res. Gral. AFIP Nº 5055/2021: Extiende hasta el 30 de noviembre de 2021, inclusive, la eximición establecida por la Resolución General N° 4.699, sus modificatorias y sus complementarias, de la obligación de registrar los datos biométricos ante las dependencias de este Organismo, por parte de los contribuyentes y responsables.
Por su parte, a última hora de ayer el BCRA emitió la comunicación que se comenta a continuación:
• MERCADO DE CAMBIOS. Comunicación A 7348/2021: Modifica el acceso al mercado de cambios para que los importadores puedan financiar sus compras con créditos del exterior. La norma permitiría a las empresas acceder a dólares para cancelar las obligaciones a partir de los dos años de contraídas (Permitiría cambiar deuda comercial por deuda financiera en el exterior).
o El nuevo endeudamiento tendrá que ser:
– por un monto no menor al pago que se realizará,
– con un tope de u$s 5 millones por importación de bienes y servicios, y
– una vida promedio no menor a dos años
– Se deberá esperar dos años para acceder a los dólares para pagar el nuevo endeudamiento financiero.
o El financiamiento podría tener origen en:
– bancos,
– el mismo proveedor,
– el accionista o la casa matriz (En este supuesto se apunta a que, en lugar de capitalizar, se otorgue este nuevo endeudamiento).
Sin otro particular, aprovechamos la oportunidad para saludarles muy cordialmente,
Departamento de Derecho Aduanero y
Régimen de Control de Cambios
JP O’FARRELL ABOGADOS
Para más información, por favor contactarse con yanniellim@jpof.com.ar
Ago 20, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Ambiental, Derecho Ambiental
Ago 9, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Laboral, Derecho Laboral
Jul 23, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Tributario, Derecho Tributario
Jul 22, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Corporativo, Derecho Corporativo
Jul 16, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Aduanero y Cambiario, Derecho Aduanero y Cambiario
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de informarles las últimas novedades normativas emitidas por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), el Ministerio de Desarrollo Productivo (MDP) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Dec. PEN N° 460/2021. Marca Oficial de la República Argentina
Se establece la “Marca País Argentina” como marca oficial de la República Argentina, con miras a la regularización y estandarización de la imagen nacional en el mundo. Asimismo, se procedió a renovar el signo oficial isologotipo anexado al mentado decreto.
Con la reciente marca se creó el Comité Interministerial para la marca País Argentina, quien tendrá a cargo el desarrollo e implementación de “la estrategia marca país argentina” para el posicionamiento internacional, la promoción del turismo, la cultura, el talento argentino y las exportaciones.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021.
- Resol. MDP N° 353/2021. Dumping
A través de la mentada resolución se procedió al cierre del examen por expiración de plazo y cambio de circunstancias de la medida antidumping dispuesta mediante la Resolución N° 14/15 del ex Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, para las operaciones de exportación hacia la República Argentina de pelotas de tenis, originarias de la República Popular China, del Reino de Tailandia y de la Republica de Filipinas, fijándose una medida antidumping.
La presente medida tiene una vigencia de 5 (cinco) años desde el día 15/07/2021.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021. Vigencia: las presentes disposiciones comienzan a regir a partir del 15/07/2021.
- Comunicación “A” BCRA 7314/2021. Fecha de emisión: 15/07/2021.
A través de la presente se resolvió incorporar un nuevo punto a las normas operativas sobre “Sistema Nacional de Pagos – Cheques y otros instrumentos compensables”, los aspectos particulares relativos a la creación de la Central de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME impagas al vencimiento CenFIV.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021.
- Comunicación “A” BCRA N° 7317/2021. Fecha de emisión: 15/07/2021
Ref.: Circular SINAP 1-132: Sistema Nacional de Pagos – Cheques y otros instrumentos compensables Actualización.
A través de la presente, la mentada entidad hace llegar hojas que corresponderían incorporar a las normas mencionadas en la referencia en función de las disposiciones difundidas mediante la comunicación “A” 7219. Asimismo, se menciona que en la página oficial de la institución podrán observarse las modificaciones realizadas.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021.
- Comunicación “A” BCRA N° 7320/2021. Fecha de emisión: 15/07/2021.
Ref.: Circular SINAP 1-133: Sistema Nacional de Pagos. Truncamiento de cheques y transmisión de imágenes.
Se comunicó que se ha modificado el monto de los cheques truncados sin envío de imagen. Debiendo así, las entidades depositarias de cheques retener los documentos y comunicar la información electrónica correspondiente a la cámara de compensación cuando su importe sea menor o igual a $120.000.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021.
- Comunicación “A” BCRA N° 7326/2021. Fecha de emisión: 15/07/2021.
Ref.: Circular SINAP 1-134: Sistema Nacional de Pagos – Débito inmediato. Adecuaciones.
A través de la presente se resolvieron adaptar diversas adecuaciones al sistema de Debito inmediato, en lo que respecta a las notificaciones.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021.
- Comunicación “A” BCRA N° 7328/2021. Fecha de emisión: 15/07/2021.
Ref.: Circular SINAP 1-135: Medidas para mitigar el fraude en operaciones con billeteras digitales.
Se dispuso que aquellos proveedores de servicios de pago que ofrecieran cuentas de pago, permitan que tales cuentas tengan más de un titular.
Asimismo, se dispusieron ciertos recaudos que deberán cumplir las entidades financieras y los PSPOCP que brinden el conocido servicio de “billetera digital” o similar. Dispone la obligación de tales entidades de notificar a sus clientes, mediante los canales de comunicación habituales, acerca de lo mencionado anteriormente.
● Fecha de publicación B.O.: 15/07/2021.
Departamento de Derecho Aduanero y
Régimen de Control de Cambios
JP O’FARRELL ABOGADOS
Jul 13, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Aduanero y Cambiario, Derecho Aduanero y Cambiario
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de informarles las últimas novedades normativas emitidas por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
1.- Decreto PEN Nº 456/2021. Extensión vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.
A través de la presente se resolvió extender la vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso sustentables de Biocombustibles hasta el 27/08/2021 o bien hasta que entre en vigencia un nuevo Marco regulatorio de Biocombustibles”.
A modo de recordatorio, la norma que regula el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso sustentables de Biocombustibles es la Nro. 26.093, la cual fue promulgada en el mes de mayo del año 2006 y originariamente tiene una vigencia de 15 (quince), facultando al Poder Ejecutivo Nacional extender dicho plazo.
● Fecha de publicación B.O.: 13/07/2021. Vigencia: Las disposiciones mencionadas estarán vigentes desde el 13/07/2021.
2.- Comunicación “A” 7327 Banco Central República Argentina. Exterior y cambios. Adecuaciones.
Mediante la mentada comunicación se dispuso modificar el punto 3.16 de las Normas sobre Exterior y Cambios. A partir del 12/7/2021, las personas jurídicas que pretendan el acceso al mercado de cambios, deberán presentar una declaración jurada relativa a la inexistencia de:
- venta de títulos con liquidación en moneda extranjera,
- transferencias de tales títulos al exterior, así como también
- canjes de títulos por otros activos externos
durante los 90 días corridos anteriores, y el compromiso de no realizar tales operaciones los 90 días posteriores al que se logra el acceso al mercado de cambios, tanto de quien pretende dicho acceso como de cualquiera de las personas con las que se tenga una relación de control directo (Conforme lo dispuesto en el punto 1.2.2.1. de las normas de “Grandes exposiciones al riesgo de crédito”). En función de ello se les exigirá declarar la nómina de las personas que ejercen el referido control directo, así como también que no les han entregado pesos o activos líquidos los 90 días previos -salvo aquellos asociados a operaciones habituales de adquisición de bienes o servicios-.
● Fecha de publicación B.O.: 13/07/2021.
Departamento de Derecho Aduanero y
Régimen de Control de Cambios
JP O’FARRELL ABOGADOS
Jul 7, 2021 | Novedades, Infografías y Memos, 2021, 2021, Derecho Laboral, Derecho Laboral