El día 05/11/2020 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 511/2020, según la cual se fijó el día 4 de diciembre de 2020 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual establecida por el art. 4 de la Decisión Administrativa 46/2001 (J.G.M.), que deberán abonar las sociedades por acciones ya inscriptas en la Inspección General de Justicia.
La boleta se podrá obtener en los próximos días a través del servicio de emisión de tasas de la página web de la Inspección General de Justicia: https://www2.jus.gov.ar/igj-tasas/ Asimismo, se mantiene el cálculo del monto de la tasa conforme lo establecido en la Disposición Administrativa No. 46 de fecha 24 de Abril de 2001: el mismo se determinará con relación a la sumatoria del capital social de sus estatutos y la cuenta ajuste de capital resultante de sus estados contables, conforme la siguiente escala:
CAPITAL Y AJUSTE DE CAPITAL
HASTA
TASA ANUAL
de $
0
5.000
100
de $
5.000,01
10.000
200
de $
10.000,01
20.000
400
de $
20.000,01
40.000
500
de $
40.000,01
80.000
700
de $
80.000,01
120.000
900
de $
120.000,01
150.000
1.100
de $
150.000,01
200.000
1.400
de $
200.000,01
1.000.000
1.800
de $
1.000.000,01
2.100.000
2.300
de $
2.100.000,01
en adelante
2.500
Vencida la fecha de vencimiento del pago de la tasa anual, será de aplicación la multa prevista en el artículo 7º de la Decisión Administrativa Nº46/01, equivalente al monto que resulta de aplicar una vez y media la tasa de interés mensual que utiliza el Banco de la Nación Argentina en sus operaciones de descuento para documentos comerciales, sobre los importes omitidos.
Quedamos a vuestra disposición para cualquier información adicional y/o consulta al respecto.
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de informarles las últimas novedades normativas.
Resolución General 4850/2020. A.F.I.P. – Fecha de emisión 06/11/2020.
La presente norma introduce modificaciones en la Resolución General N° 4816 y su modificatoria en relación a la Regularización de Obligaciones Impositivas, Aduaneras y de los Recursos de la Seguridad Social.
Resolución General 4852/2020. A.F.I.P. – Fecha de emisión 06/11/2020.
Por medio de la presente norma se modifica la -Resolución General N° 1.921, sus modificatorias y complementarias, que refieren al pago de beneficios a la exportación y a la determinación del plazo de espera.
Asimismo, se abroga la Resolución General N° 1.617, a partir de la fecha de publicación de la presente.
Su entrada en vigencia será a partir del 07.11.2020 y se aplicará de acuerdo al cronograma de implementación que se publicará en el sitio web de AFIP.
Departamento de Derecho Aduanero y Régimen de Control de Cambios – JP O’FARRELL ABOGADOS
A continuación, mencionamos las novedades normativas publicadas en el día de la fecha, en materia de Derecho Público, en los Boletines Oficiales de las jurisdicciones citadas.
Boletín de la República Argentina
Ley 27573
Ley de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el covid-19.
Encomienda a la Secretaría de Energía, de acuerdo con la normativa que resulte de aplicación y conforme lo señalado en los considerandos de la presente, la realización de los actos que resulten necesarios para redeterminar el precio de los contratos que se ejecutan en el ámbito de su competencia.
Se establece que se exceptúan del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular que fuera dispuesto por Decreto Nº 297-PEN/20 y sus prórrogas a las personas afectadas a las actividades relacionadas con las visitas en los dispositivos de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Centros Socio-educativos de Régimen Cerrado).
Resolución N° 318/MDEPGC/20 – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción
Se deja sin efecto la Resolución N° 185-MDEPGC/20 y se aprueba el Protocolo para el Ejercicio de la Profesión (Abogados) y para el Funcionamiento del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) para Prevención y Manejo de Casos de COVID-19.
Resolución N° 319/MDEPGC/20 – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción
Se deja sin efecto la Resolución N° 186-MDEPGC/20 y se aprueba el Protocolo para el Ejercicio de la Profesión (Contadores Públicos) y para el Funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para Prevención y Manejo de Casos de COVID-19.
Resolución N° 320/MDEPGC/20 – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción
Se deja sin efecto la Resolución N° 222-MDEPGC/20 y se aprueba el Protocolo para el Ejercicio de la Profesión de la Actividad de Administración de Consorcios para Prevención y Manejo de Casos de COVID- 19
Resolución N° 321/MDEPGC/20 – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción
Se deja sin efecto la Resolución N° 219-MDEPGC/20 y se aprueba el Protocolo para el Ejercicio de Profesiones y para el funcionamiento de las Organizaciones que los nuclean (Colegios, Asociaciones, Agrupaciones, etc.) para Prevención y Manejo de Casos de COVID-19.
Tiene por objeto establecer un sistema de gestión digital de estudios médicos de diagnóstico por imágenes y estudios bioquímicos que se realicen en centros de estudios y laboratorios pertenecientes al sistema de salud pública y privada en el ámbito de la provincia.
A continuación, mencionamos las novedades normativas publicadas en el día de la fecha, en materia de Derecho Público, en los Boletines Oficiales de las jurisdicciones citadas.
Boletín de la República Argentina
Resolución 1787/2020 – Ministerio de Salud (suplemento del 4/11)
Autoriza a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que ha sido aprobado para el mes de diciembre de 2019 mediante la Resolución de la entonces SECRETARIA DE GOBIERNO DE SALUD Nº 2824/19, de hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) a partir del 1º de diciembre de 2020.
Exceptúa a las actividades relacionadas con las visitas en los dispositivos de la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Disposición 184/2020 – DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ARBITRAJE DEL CONSUMO
Incorpora a Empresas de Seguridad y Alarmas, Suscripción a Donaciones Periódicas con Débito Automático a Organizaciones No Gubernamentales y Entidades de Bien Público y a Suscripción a Donaciones Periódicas con Débito Automático a Fundaciones, a lo establecido por la Resolución N° 316 de fecha 22 de mayo de 2018, que determina la obligatoriedad del link para solicitar la baja del servicio contratado que el proveedor debe disponer en su página web.
Establece la excepción del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a las personas afectadas a las actividades relacionadas con eventos culturales al aire libre, funcionamiento de espacios culturales al aire libre y vinculaciones presenciales de niñas, niños y adolescentes alojados en hogares convivenciales.
Resolución N° 1/SECA/20 – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
Aprueba las recomendaciones de prácticas sustentables aplicables al funcionamiento de locales gastronómicos y a la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas.
A continuación, mencionamos las novedades normativas publicadas en el día de la fecha, en materia de Derecho Público, en los Boletines Oficiales de las jurisdicciones citadas.
Boletín de la República Argentina
Decisión Administrativa 1977/2020
Exceptúa a las personas afectadas a las actividades relacionadas con eventos culturales al aire libre, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Modifica el Decreto N° 531/19, reglamentario Ley N° 11.459, la cual regula la radicación y funcionamiento de las industrias en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
A continuación, mencionamos las novedades normativas publicadas en el día de la fecha, en materia de Derecho Público, en los Boletines Oficiales de las jurisdicciones citadas.
Boletín de la República Argentina
Comunicación “A” 7151/2020 – BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Establece que las disposiciones previstas en los puntos 2. y 3. de la Comunicación “A” 7030 y complementarias se mantendrán en vigor hasta el 31.12.2020 inclusive.
Crea en el ámbito del Ministerio de Gobierno, la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda, la cual tendrá como principal objetivo la coordinación de políticas tendientes a la generación de suelo urbano, al desarrollo de soluciones habitacionales, a la promoción de mejoras habitacionales y de hábitat y a la urbanización en barrios populares, en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
A continuación, mencionamos las novedades normativas publicadas en el día de la fecha, en materia de Derecho Público, en los Boletines Oficiales de las jurisdicciones citadas.
Boletín de la República Argentina
Resolución 473/2020 – MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Prorroga la vigencia de la Resolución Nº 100 de fecha 19 de marzo de 2020 de la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y sus modificatorias, hasta el día 31 de enero de 2021, inclusive, la cual establece precios máximos para diversas categorías de productos.
Resolución 1223/2020 – ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Prorroga con carácter excepcional, la vigencia de los permisos, autorizaciones, registros, inscripciones y licencias cuyos vencimientos o plazo operen desde el 16 de marzo de 2020 y hasta el 17 de noviembre 2020, inclusive, por el término de SESENTA (60) días corridos.
Establece que se exceptúan del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a las personas afectadas a las siguientes actividades: tratamientos ambulatorios para rehabilitación; reuniones y actividades formativas y pastorales en instituciones religiosas al aire libre con aforo de UNA (1) persona cada 4 metros cuadrados; actividades acuáticas en natatorios públicos o privados exclusivamente al aire libre con aforo de UNA (1) persona cada 15 metros cuadrados; museos con público con aforo de UNA (1) persona cada 15 metros cuadrados; gimnasios con aforo del TREINTA POR CIENTO (30 %) en relación con la capacidad máxima habilitada; actividad física en establecimientos públicos o privados (clubes, polideportivos, estudios de danza o afines) al aire libre o con aforo del TREINTA POR CIENTO (30 %) en relación con la capacidad máxima habilitada; ferias de artesanías y manualistas al aire libre; celebraciones religiosas al aire libre o con aforo de UNA (1) persona cada 15 metros cuadrados, con capacidad máxima de VEINTE (20) personas, y otras VEINTE (20) personas adicionales si estas estuvieren al aire libre.
Disposición N° 160/DGCATRA/20 – Jefatura de Gabinete de Ministros
Aprueba el Protocolo de Actuación para la Implementación de Controles de Alcoholemia en Pandemia para el personal dependiente del Cuerpo de Agentes de Tránsito.
Establece que los usuarios de las categorías tarifarias de BAJA TENSIÓN (T2, T3, T5 y T6) y de MEDIA TENSIÓN menor a 300 KW (T2, T3, T5 y T6), que hayan sufrido a partir del 20 de marzo de 2020 la reducción del CINCUENTA POR CIENTO (50%) o más en su demanda de potencia, se encuentran facultados para suspender el pago o realizar pagos parciales a cuenta de la potencia contratada -hasta que la recuperación de la demanda alcance el SETENTA POR CIENTO (70%)- manteniéndose la obligación de pago del resto de los cargos.
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de informarles las últimas novedades normativas.
Disposición 30/2020. Ministerio de Desarrollo Productivo – Fecha de emisión 29/10/2020.
Debido a un error material involuntario incurrido al momento de la confección de los Anexos III, IV y V de la Disposición N°29/2020, se los sustituye por los Anexos I, II y III de la presente norma, sumando posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur en relación a mercaderías con destinación de importación definitiva para consumo que deben tramitar Licencias Automáticas de Importación.
Resolución General 4843/2020. A.F.I.P. – Fecha de emisión 29/10/2020.
Se prorrogan hasta el 30.11.2020 el plazo otorgado para utilizar la garantía “Declaración jurada del exportador” por parte de exportadores/as que se encuentren inscriptos en el Registro de Empresas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y que presenten incumplimientos de sus obligaciones impositivas y/o de la seguridad social ante la AFIP.
Resolución 404/2020. B.C.R.A. – Fecha de emisión 29/10/2020.
Se prorrogan los días inhábiles para las actuaciones cambiarias y financieras hasta el día 8 de noviembre de 2020, inclusive, excepto para aquellos actos procesales que se cumplan en dicho período en los cuales no sea necesaria la intervención de los encausados.
Se exceptúan de la norma en cuestión, y se reanudan los plazos procesales respecto de:
• Los sumarios financieros en los que se impusieron o se impongan a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución la sanción establecida en el artículo 41 inciso 5 de la Ley de Entidades Financieras N° 21.526.
• Los sumarios cambiarios instruidos en los términos de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 con conclusión de la causa para definitiva.
Comunicación “B” 12082. B.C.R.A. – Fecha de emisión 28/10/2020.
El BCRA advierte a las entidades que deberán informar a través del sistema on-line los datos de los clientes que presenten inconsistencias en la documentación respaldatoria de operaciones de exterior y cambios. Cuando se tramiten egresos en el mercado de cambios deberán consultar previamente en el sistema y, si el cliente aparece, tendrán que reforzar la debida diligencia para determinar la razonabilidad y genuinidad de la operación. Si se detectan indicios de fraude deberán realizar la denuncia correspondiente.
Departamento de Derecho Aduanero y Régimen de Control de Cambios – JP O’FARRELL ABOGADOS